Prestama, Préstamos Hipotecarios

Contactar un asesor

¿Vender o Alquilar mi casa?

Compartir este post

Si dispones de una vivienda que no usas y estás pensando en sacarle provecho te entrará la duda de cómo puedes sacar un mayor beneficio. ¿Es mejor vender o alquilar mi casa? Te presentamos las ventajas e inconvenientes de cada alternativa para que puedas elegir cuál te interesa más.

¿Vender o alquilar mi propiedad? Esta duda es más frecuente de lo que te imaginas.

Si eres propietario deberías de considerar las dos opciones. Existen ventajas e inconvenientes en ambas opciones. Por esa razón te planteamos los pros y contras de alquilar y también las de vender.

Ventajas de vender mi casa

  • Disponer de dinero al instante. Si necesitas liquidez, dinero en efectivo, vender una vivienda te proporcionará una gran cantidad económica en poco tiempo. Es una buena alternativa si quieres reinvertir el dinero para montar un negocio o en algún producto financiero.
  • Se pueden conseguir grandes beneficios. Si has sabido comprar la vivienda cuando la zona donde se sitúa aún no estaba desarrollada del todo o el lugar ha ganado interés, es muy posible que puedas vender tu casa por una cantidad mayor a la que te costó y de este modo ganar una interesante suma de dinero.

Desventajas de vender mi casa

  • Pérdida de patrimonio. Dejas de poseer un bien, por lo que esta será la última ganancia que obtengas del mismo.

  • Los trámites de compra-venta de una vivienda implican la participación de terceros, como son los notarios o agencias inmobiliarias. Esto supone un aumento en el tiempo y en los costos.

  • Tiempo de espera. El periodo de venta de una propiedad es bastante largo. El tiempo promedio de venta de una casa es entre los tres y los diez meses. Pero durante este tiempo tendrás que afrontar los gastos de la propiedad.

  • Gastos de cancelación de la hipoteca. Si estás pagando una hipoteca por la casa que has vendido y el nuevo propietario no quiere extenderla y que pase a su nombre, entonces te tocará hacer frente a los gastos que sean necesarios para cancelarla.

Ventajas de alquilar mi casa

  • Mantienes la propiedad de la vivienda. Al ceder únicamente su uso, sigues siendo el titular de la casa.

  • Permite recibir una renta de manera continua. Cuando alquilas un inmueble sabes que cada mes recibirás una cantidad mínima de dinero.

  • El alquiler puede ayudar a pagar la hipoteca. Si compraste la casa por medio de una hipoteca, el dinero del alquiler puede destinarse a saldar los pagos. De esta manera dependiendo del momento de compra y de lo que pague el inquilino de renta, puede que al destinar el alquiler a la hipoteca únicamente tengas que hacer un pequeño pago mensual o que incluso dicha cantidad llegue a ser nula.

  • Siempre puedes vender. Teniendo en cuenta los requisitos legales, al seguir siendo el propietario del inmueble, siempre puedes cancelar el alquiler y volver a usarlo de vivienda personal o venderla.

  • El piso sirve como aval. En el caso de que desees recibir un préstamo, el inmueble puede servir de aval y de esta manera tus posibilidades de lograr que te presten dinero son mucho más altas.

  • No se precisa mucho papeleo. Los contratos de alquiler son relativamente sencillos de redactar y no conllevan la participación de personas externas.

  • Una vivienda habitada tiene un menor desgaste. Cuando hay habitantes en una casa, ésta tiende a tener una mejor manutención que si estuviera totalmente deshabitada.

  • Puedes aprovechar momentos concretos. Si vives en un lugar vacacional o donde las fiestas atraen a muchos turistas, puedes alquilar tu piso por medio de plataformas como airbnb y lograr una considerable cantidad de dinero.

Desventajas de alquilar mi casa

  • Relación con el inquilino. Puede suceder que las personas a las que alquiles la vivienda la traten de manera poco responsable o que causen problemas con el vecindario. Elegir de manera inteligente al inquilino nos ahorrará dinero y dar explicaciones en la comunidad de vecinos.

  • Se siguen pagando gastos. Al estar a tu nombre la propiedad, aún tienes que considerar gastos e impuestos.

  • Hay que hacer frente a gastos. El uso diario de un inmueble hace que aparezcan desperfectos. De este modo quizás tengas que realizar un desembolso económico a la hora de hacer una remodelación de la casa o si es preciso renovar algún electrodoméstico.

  • Meses sin uso. Es posible que haya periodos en los que no haya inquilinos y solo gastos.

Como puedes comprobar tanto vender como alquilar una vivienda tiene sus puntos positivos y sus puntos negativos. Muchas veces la respuesta de cuál de las dos alternativas depende de las situaciones de cada persona, pero está claro que incursionar en el negocio inmobiliario en la actualidad no es tan sencillo como podría parecerlo hacer un par de décadas.

Suscribete a nuestro newsletter

Recibe contenido exclusivo y se parte de una comunidad activa.

Los más leídos

Finanzas Personales

¡Ordena tus finanzas!

Si sientes que tus finanzas están fuera de control, no estás solo. Muchas personas luchan por mantener sus finanzas en orden, pero hay pasos que

Leer más >>

¿Querés más información sobre nuestros productos y servicios?

Visita nuestra página web.

prestama logo

Gestión Financiera.
Préstamos con garantía hipotecaria

prestama logo

Gestión Financiera.
Préstamos con garantía hipotecaria

Contacto

25 de Mayo 467 / 302
info@prestama.com.uy
097 997 547

Contacto

25 de Mayo 467 / 302
info@prestama.com.uy
097 997 547